Cocinero más viejo de las 3 estrellas "Jiro Ono"

Anoche estuvimos viendo el programa de la NHK sobre el sushero "Jiro Ono", 小野二郎さん que tiene 82 años!!

El año pasado Michelín le ha otorgado "tres estrellas" que es la máxima distinción y se ha considerado el mejor restaurante del mundo. Aquí podrás encontrar más información.

Tiene su restaurant en Chuo-ku, Tokyo que se llama "Sukiyabashi Jiro" 「すきやばし次郎」, le califican como un restaurant aseado, y para mantener el aseo, el sushero Jiro Ono, durante más de 40 años se pone los guantes para salir. Parece que es un restaurant de 18 asientos en total.
Y dice que es el restaurant muy muy famoso!

El precio de curso son de 27.000 a 32.000 yenes, aproximadamente de 250 a 295 US$, el precio no varia de noche y de día, no es nada barato, o bien caro... pero, viendo el programa de anoche, creo que ese precio es bien merecido y también merece la pena pagar por el trabajo., pero si me preguntan si me animaría a pagar tanto por 20 sushis... pensaría 10 veces.

El señor ha sufrido mucho en su niñez, por problemas económicos tuvo que salir de la casa a los 7 años y fué a trabajar como sirviente en un restaurant de comida japonesa.
Allí trabajó limpiando, lavando platos, llevando comidas,etc., aunque sí podia ir a la escuela, se pasaba durmiendo en la clase por el sueño, solamente ha estudiado en la primaria. Dice que era muy lento en su trabajo y no podía hacer las cosas como le ordenaban... pudo aguantar a los regaños porque si le echan, él sabía que no tiene a dónde ir.
Ahora tiene 2 hijos y trabaja con él.

Los pescados que utilizan para el sushi, son de primera calidad y tiene que ser fresco. Para darle buen sabor tiene procesos como hacer descansar una noche después de echarle la sal o vinagre.
En su restaurant sirve en curso de 20 sushi, después de probar una y otra vez ha llegado en preparar el sushi primero entrando con pez blanco de sabor sencillo, luego del atún, viene el pez llamado "kohada" preparada a sabor de vinagre que borra el sabor del atún aceitoso, luego prepara el sushi de almeja de temperatura normal, luego el jurel frío. Dice que prepara el sushi intercalado con los pescados fríos y las de temperatura normal, de esta forma cada uno se sobresalen...
le sigue el bonito (pez), gamba, huevo y terminando con "anago" congrio con una salsa agridulce.

Es todo un "arte" y poder comer el "arte" es una felicidad... mnnn cómo será será... por si acaso has probado su sushi?

Durante el programa le preguntaron, si qué es "ser profesional"... para él
el señor Ono respondió
"entregarse el 100%, concentrarse al trabajo y seguir adelante, seguir mejorando, tratar de ir mas arriba"
decía que aún sigue experimentando y buscando técnicas para mejorar su sushi... impresionante!

y me puse a pensar... qué es trabajar? qué es ser profesional?
que me guste el trabajo, tener estilo propio, tratar de mejorar, corregir los errores, tener autoconfianza, hacer bien ..., me gusta el trabajo que hago aunque me falta estudiar mucho más.

---trabajas para vivir o vives para trabajar?---

algo similar estaba escrito en la pared del restaurant español donde fuí con mi esposo Azulón, cuál será el verdadero sentido de estas palabras...en Japón podemos encontrar trabajo, se está disminuyendo la mano de obra y hay mas posibilidad de conseguir el trabajo que uno guste, claro no todas las veces, pero de haber sí hay de todo tipo y clase si no se elige... por otra parte me da mucha pena porque hay países en que ni si quiera hay trabajo para vivir, me comentaron mis amigos de Paraguay que algunos compañeros han ido a Estados Unidos o a España para conseguir trabajo, lejos de sus familiares y amigos, eso ocurre lo mismo en muchos países, aquí en Japón también... si fuera tan fácil como "repartir caramelos entre amigos en partes iguales"...

« Nanakusa gayu    Recetas de katsudon »